lunes, 16 de septiembre de 2013

Comunidad primitiva

                                             La comunidad primitiva 

La comunidad primitiva construyo la face del desarrollo mas largo de la sociedad humana. La época del rigemen de la comunidad primitiva se divide en dos periodos históricos: 
*El periodo de la horda primitiva
*El periodo del rigemen gentilicio 
El periodo de la horda primitiva comprende el mayor intervalo del tiempo y se caracteriza por la separación del hombre del reino animal y donde aparecen los primeros instrumentos de trabajo y las primeras formas de relaciones de producción de esta época. 
Periodo del rigemen gentilicio: Cuando culmina el proceso de separación del hombre del reino animal y comienza el desarrollo de la sociedad humana.
Fuerzas productivas 
Los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo se confeccionaron de palo y piedra. Los instrumentos de trabajo propiamente dicho aparecen desde el instante en que los antepasados del hombre comienzan a utilizar los objetos sino de modo sistemático.
El hombre primitivo recogía alimentos pescaba y cazaba, con la aparición del hacha 
de piedra y la lanza, la caza se convirtió en la forma fundamental de actividad laboral.

En la comunidad primitiva los hombres realizaban en común las actividades económicas.
El trabajo conjunto despertó la conciencia humana y desarrollo la mente. En el curso de la actividad laboral surgido la necesidad de intercambiar experiencias, al principio lo hacían por medio de gestos y mas tarde surgió la necesidad de intercambiar experiencias y se desarrollo el lenguaje.
La horda primitiva
La primera forma de la relaciones sociales fue la horda humana primitiva. Esta forma fue la transición del estado zoológico al social y correspondió al nivel mas bajo de desarrollo de las fuerzas productivas.


Tecnología 
En cuanto a la tecnología hubo un uso múltiple y muy perfeccionado de hasta de hueso y la madera. El el sílex fue una piedra muy utilizada en el mediático pero también de explotaron otros tipos de piedras como el cuarzo y la cuarcita con los que se fabricaban lanzas afiladas para obtener raspadores o puntas de flecha.
Entre las herramientas líticas destacan las flechas puntas de lanza y arpones de gran diversidad formal. También se utilizaron objetos de cestería para fabricar trampas para peces.













Economía
La subsistencia de los grupos paleolíticos apoyaba básicamente en la casa de pocas especies de animales. Por el contrario las sociedades mesolíticas explotaban una gama amplisima de recursos desde la caza de numerosos mamíferos hasta la pesca fluvial y marítima pasando por la recolección de mariscos caracoles de tierra y vegetales.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Glosario

                              Conceptos 

Competencias: Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
Competencias básicas: es la capacidad de lectura redacción y manejo de la información  la habilidad de expresión, pensamiento creativo, critico, tomar decisiones participar activo en el trabajo y poder trabajar en equipo. 
Competencias disciplinares: conocimientos y habilidades y actitudes de una profesión en particular.
Competencias profesionales: conocimientos y habilidades y actitudes de una profesión en particular.
Competencias laborales: destrezas necesarias para poder cumplir con su trabajo. 
Otras: por ejemplo las competencias tales como manejo de la información y de diferentes situaciones en el aprendizaje continuo.
Ciencia: conjunto de conocimientos sobre ciertas clases de fenómenos objetos y hechos obtenidos mediante una metodología que se deduce desde los principios y leyes generales, utilizando la observación, investigación y razonamiento. Es un estudio que puede ser probado y verificado utilizando leyes comprobadas.
Tecnología: conjunto de instrumentos y procedimientos industriales utilizados en un determinado sector o producto.
Valores: calidad moral física o intelectual que se respeta en alguien.
sociedad: conjunto de personas con relaciones e interacciones entre si, descuerdo con las reglas establecidas de organización política y jurídica que comparten la misma cultura o civilización en un espacio y tiempo determinado. 
Desarrollo sustentable: es la satisfacción de necesidades actuales sin comprometer las habilidades de futuras generaciones para satisfacer las suyas propias. Depende de las condiciones de medio ambiente y factores socioeconomicos  políticos y tecnología que determinan la vida en este momento.
Historicidad: interpreta los hechos humanos que no son aislados de la realidad y siempre están en movimiento como producto de un proceso de cambio. Este proceso surge y revoluciona desde etapas anteriores y tiene su proyección o influencia posteriormente.
Cultura: la cultura caracteriza una ciudad o una época abarca los modelos de comportamiento y pensamiento de gente que vive en grupos sociales, aprende crea y comparte. La cultura distingue un grupo humano de otro también distancia al ser humano de los animales.
Creencias: es el estado de la mente en el que un individuo tiene como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa.
Reglas de comportamiento: es la manera de proceder que tienen las personas u organización en relación con su entrono o mundo de estímulos.
Lenguaje: es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
Rituales: es una serie de acciones realizadas principalmente por su valor simbólico.
Arte: es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa.
Conocimientos Científicos: Es una encuesta critica a la realidad apoyándose en el estudio medico científico.
Estilo de vestir: hace referencia al modo de vestir de las personas es decir la copa con la que se identifican de acuerdo con su cultura o ciudad.
Técnicas de producción:  es la manera en que una civilización tiene su propio estilo ya sea para una producción material o alguna otra.
Modos de cocinar: es el estilo o manera que una comunidad familia o ciudad tiene para cocinar a su gusto.
Religión: es una actividad humana que suele abarcar creencias y practicas sobre cuestiones de tipo existencial.
Sistemas políticos:  aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan autoritivamente valores a una sociedad.
Sistemas económicos:  es la estructura de producción de asignación de recursos económicos  consumo de bienes y servicios.
Conceptos subsidiarios: son los conceptos complementarios a los conceptos fundamentales y relacionados con aquellos que ayudan a conocer mejor una situación persona o identidad.
Geografía: ciencia que estudia y describe la tierra en su aspecto físico o natural.
Historia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
Piscologia: es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
Sociología: se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana.
Comunicación: es el proceso mediante el cual se pueden transmitir información de una entidad a otra.
Economía: es la ciencia social que estudia la extracción producción intercambio distribución y consumo de bienes y servicios.
Ética: es una rama de la fisolofia que se ocupa de estudio relacionado de la oral la virtud el deber la felicidad y el buen vivir.
Fisiología: es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia el conocimiento la moral y el lenguaje.
Civismo: se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permite convivir en colectividad.
Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en la sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza judicial.
Demografía: es la ciencia que estudia las poblaciones humanas y que trata de su dimensión estructural y características generales.
Modos de producción: conjuntos de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad estableen entre si para producir bienes necesarios para su desarrollo.

Introducción

                                                                  CTSyV
           (ciencia tecnológica sociedad y valores)
Es una materia en la cual están especificados los valores de la sociedad los diferentes tipos de tecnologías y sus avances para ayudarnos a tener un mejor calidad de vida.



En esta materia espero aprender los diferentes tipos y formas de tener mejor comunicación con mi sociedad aplicar los diferentes tipos de competencias en los problemas de la vida diaria desarrollando trabajos actividades que ayuden a contribuir a la sociedad y tener mejor calidad de vida.


Los Medios de Comunicación

                           Medios de comunicación
Los medios de comunicación: se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación.


Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Día a día los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe explica y analiza datos y acontecimientos políticos  sociales, económicos y culturales tanto a nivel local como como a nivel global.
Para comienzos del siglo XXI en sociedades de todo el mundo los periódicos  estaciones radiales y paginas web son ejemplos de la naturaleza de los medios de comunicación. En nuestras sociedades estos canales son muy importantes y esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la materialización física de la necesidad de relacionarse ente si que tienen todos los humanos.
Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios de nuestra realidad y en la mayor parte de las oportunidades se plantean análisis que contribuyan a su decisión.
 
Los medios de comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social.
División de los medios de comunicación
A los rangos generales los medios audiovisuales son los que pueden ser escuchados y vistos. Es decir los dispositivos que se basan  en imágenes y sonidos para transmitir los la información como es el  caso de la televisión y el cine.
Clasificación de los medios de comunicación 
* Medios primarios
* Medios secundarios (maquinas)
* Medios terciarios (electrónicos) 
* Medios cuaternarios (digitales)
Medios Primarios: son aquellos que están ligados al cuerpo, no necesitan ninguna tecnología para su comunicación.
Medios Secundarios: estos requieren el uso de ciertas técnicas de parte del emisor de contenidos para la emisión del mensaje. 
Medios Terciarios: requieren el uso de técnicas tanto del emisor de contenidos como del receptor de los mismos.
Medios Cuaternarios: son los denominados nuevos medios de comunicación, son el avance tecnológico.
Medios de comunicación mas usados 
Televisión: desde su aplicación en los años 30 hasta comienzos del sigo XXI la televisión ha sido el medio con mayor indice de publico o audiencia a nivel mundial.
Medios Radiofónicos: es el único medio que hace parte de los medios que transmiten información por medio de formatos sonoros. 
Medios digitales: desde finales de la década de 1980 las llamada nuevas tecnologías comenzaron un proceso de masificación que defino el camino a seguir de los medios de comunicación. Entre los medios digitales sobresalen los blogs las revistas virtuales las versiones digitales y audiovisuales.  
Estructura de los medios de comunicación 
* Informativos 
* Entretenimiento 
* Análisis 
Informativos: su objeto es como su nombre lo indica informar sobre cualquier acontecimientos que estén sucediendo y que sea de interés general.
Entretenimiento: son medios de comunicación que buscan divertir o recrear a las personas valiéndose de recursos como el humor, la información como la farándula cine o televisión, los concursos la emisión de la música, los dibujos los deportes entre otros. 
Análisis: son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las noticias de momento sin por ello dejar de lado los hechos históricos.  

conclusiones:
Los medios de comunicación son la fuente de información mas valiosa que tenemos es el medio por el cual podemos comunicarnos de manera mundial día a día los medios de comunicación van mejorando día a día conforme a tecnología.