domingo, 17 de noviembre de 2013

La globalizacion

La globalización es un proceso económicotecnológicosocial y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
El términos generales la globalización tiene dos significados principales:
Como un fenómeno, implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación;
Como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países.
Los niveles de mayor integración que son mencionados por la globalización tienen mayor evidencia en las relaciones comerciales, de flujos financieros, de turismo y de comunicaciones. En este sentido, la aproximación teórica de la globalización toma elementos abordados por las teorías de los sistemas mundiales. No obstante, una de las características particulares de la globalización, es su énfasis en los elementos de comunicación y aspectos culturales.
Además de las relaciones tecnológicas, financieras y políticas, los académicos de la globalización argumentan que importantes y elementos nunca antes vistos de comunicación económica están teniendo lugar entre naciones. Esto se pone de manifiesto preferentemente mediante novedosos procesos tecnológicos que permiten la interacción de instituciones, gobiernos, entidades y personas alrededor del mundo.
Los principales aspectos de la globalización son resumidos en los puntos siguientes:
Los sistemas de comunicaciones globales están teniendo una crecimiente importancia en la actualidad; es por medio de estos procesos que las naciones, grupos sociales y personas están interactuando de manera más fluida tanto dentro como entre naciones;
Aún cuando los sistemas más avanzados de comunicación están operando preferentemente entre las naciones más desarrolladas, estos mecanismos también están haciendo sentir sus efectos en las naciones menos avanzadas. Esta situación puede permitir la interacción de grupos a partir de las naciones más pobres en su comunicación con otros centros más desarrollados de manera más fácil. En esto cobraría sentido hasta cierto punto el pregonado principio de la aldea global en cuanto a las comunicaciones y las transacciones comerciales y financieras;
Respecto a las actividades económicas, los nuevos avances tecnológicos en las comunicaciones están llegando a ser cada vez más accesibles a pequeñas y medianas empresas locales. Esta situación está creando un nuevo escenario para las transacciones económicas, la utilización de los recursos productivos, de equipo, intercambio de productos y la presencia de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos para la comunicación están desarrollando un patrón de intercambio e interconexión mundiales;
El concepto de minorías dentro de los diferentes países está siendo afectado por los patrones de comunicación.
CUESTIONARIO
¿que es globalizacion?
es un proceso economico politico y social que si bien es cierto no es nuevo
¿sistema global?
es un sistema producto de la nueva tecnologia en las comunicaciones 
¿caracteristicas de la globalizacion?
aumento de competencia, mejoramiento continuo de precios, tecnologias de comunicacion logística, internacionalizacion de la produccion
¿origen de la globalizacion?
surge desde el mismo desarrollo del hombre y su expancion
¿que es el banco mundial y banco de mexico?
banco mundial es uno de los organismos espesializados en las naciones unidas 
banco de mexico es un banco central del estado de mexico
¿que se entiende por bolsa de valores?
es una organizacion privada que brinda facilidades nesesarias para que sus miemvros realisen negocios de compra y venta
¿que se entiende por calentamiento global? 
termino utilizado para referirse al fenomeno de aumento de temperatura media global
¿efecto de la contaminacion?
daños en el ecosistema en la salud del hombre daños de fauna y naturaleza
¿como se realiza el intercambio comercial?
con un sistema de fornteras abiertas
¿que ocurria con los paises industrializados?
el comercio los transportes el turismo dominaban la economia y ocupaban mas personas
¿de que se encarga el banco mundial?
de otorgar los recursos economicos a un fondo de prestamos
¿que es la pobreza?
es la circunstancia economica en la que una persona carece de recursos
¿como se identifica la globalizacion?
como un proceso dinamico producido prinsipalmente por la sociedades que viven por debajo del capitalismo democratico
¿como surge la globalizacion?
surge con el descubrimiento de america
¿desventajas de la globalizacion?
aumento de gatos administrativos, menos sensivilidad a las nesesidades 
¿cuantos prosesos tiene la globalizacion?
ampliacion, autentificacion y aumento
¿en que nos alluda la globalizacion?
en la integracion de diversas sociedades
¿como a sido la economia mundial en los ultimos años?
a experimentado una cresiente interaccion 
¿como se define sistema global?
fenomeno de la nueva tecnologia en las comunicaciones.

El socialismo


El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.  El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autosugestionaras como de mercado. Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas.Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca y la Unión Soviética.          El socialismo y movimiento obrero El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen 
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta, el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, una forma de explotación por vía económica. Debido al apogeo intelectual del marxismo entre los proyectos de reforma social, el ideario comunista influyó en casi todos los futuros movimientos socialistas. Desde entonces los pensandores socialistas comenzaron a considerar la socialización de la economía como un interés vital para el proletariado industrial y un resultado históricamente necesario a la vez corolario de la toma del poder político por dicha clase. Sintetizado a partir de las ideas y escritos de distintos grupos y pensadores que buscaban alumbrar un sistema distinto en términos de justicia, el socialismo recibió un impulso distinto de la teoría marxista que desprende al socialismo de todo idealismo moral y político, y lo fundamenta como una necesidad para el desarrollo del presente período tecnológico, que es lo único que podría hacerlo realizable (no-utópico) según la doctrina del materialismo histórico. Dentro de la secuencia histórica de los modos de producción esbozada por Friedrich Engels, el capitalismo es la última sociedad con clases y el socialismo el primer paso a su extinción: las clases sociales se consideran generadas por los diferentes e interdependientes orígenes sociales del ingreso, y al proletariado como la primera clase trabajadora sin vías propias de adquisición privada, capaz por ende de sobrevivir a una socialización de la producción y finalmente a su propia desaparición como clase en una fase comunista, dando así por superada la lucha de clases como motor del progreso histórico. Por extensión se define como socialista a toda doctrina o movimiento que aboga por su implantación. Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título de Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatistas, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos, corporativistas de Estado o fascistas, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas modernos, etc.
  Cuestionario
          ¿definicion de socialismo? 
es el control por parte de la sociedad originada como un entero sobre todos sus integrantes
¿origen del socialismo?
el socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del rigemen capitalista por el socialista 
¿evolucion del socialismo?
a raiz de la publicacion del manifiesto comunista de marx engles en 1848 surguieron en diversos paises partidos socialistas y corrientes con su propio sello.
¿caracteristicas generales? 
las calses sociales tienden a desapareser, se producen satisfactores, no hay crisis economica
¿clases sociales? 
anarquista, utopico , cientifico 
¿paises socialistas?
china, mongolia, corea del norte, cuba , brasil
¿precusores del socialismo?
john sturt , anselme bellegarrigue
¿que es el socialismo libretario? 
es un grupo de filosofias politicas que promueben una sociedad no jerárquica sin estado ni propiedad privada
¿socialismo de mercado?
es un sistema economico donde existe una socializacion es decir que los medios de produccion son controlados por el estado 
por quien fue creado el socialismo?
Karl Marx y Friedrich Engles 
¿con que otro nombre se le conoce al socialismo?
socialismo vivo marxilista
¿con quienes rompio esta ideologia? 
con los socialistas utopicos
¿por que rompio con los socialistas utopicos?
no representaban en la practica como combatir el capitalismo
¿socialismo utopico?
un conjunto heterogeneo de doctrinas de referencia social
¿manifiesto comunista?
fue un libro escrito por marx y Friedrich
¿cual fue la economia socialista?
se ha asociado con diferentes escuelas de pensamiento economico sobre todo la economia marxista
¿que es el socialismo libertario?
es un grupo de folosofias politicas que promueben una sociedad no jerárquica  

jueves, 14 de noviembre de 2013

El capitalismo

EL CAPITALISMO


El capitalismo es un sistema político social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas controlan la propiedad incluyendo los activos capitales (terrenos fabricas dinero acciones de la bolsa y bonos).
El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior el feudalismo por la compra de trabajo a cambio de un salario y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre tarea u obligación en el feudalismo .
En el capitalismo el mecanismo de precio se utiliza como supuesta señal que asigna entre usos distintos.
Las distintas formas de capitalismo dependen de entre otros el grado a cual de competitividad de los mercados y el nivel de participación gubernamental en la economía.
Para definir el capitalismo es necesario definir sus principios básicos ya que no existe un condeso sobre su definición. Generalmente el capitalismo se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. Este es el primero de los principios básicos del capitalismo.
Se incluyen también dentro de estos la libertad de empresa y la elección el interés propio como motivación dominante la competencia la importancia del sistema de precios o mercado y un residuo papel de gobierno.
Sobre la propiedad privada el capitalismo establece que los recursos deben estar en mano de las empresas y personas particulares. Se les facilita el uso empleo y control de los recursos que utilicen en los labores productivos como consecuencia de lo anterior los particulares podían utilizar los recursos como mejor les paresa.

 
La libertad de empresa propone que las empresas sean libres de conseguir recursos económicos transformarlos en una nueva mercancía o servicio que sera ofrecido en el mercado que estas dispongan.

CARACTERÍSTICAS
El capitalismo o mas concreta mente los sistemas económicos capitalistas se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconomico si un numero importante de ellos esta ausente en el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que abarcan haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:

  • El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
  • La presencia de dinero capital y acumulación capitalista.
  • La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
  • La existencia de los salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.
  • Factores mas descriptivos los sistemas capitalistas son sistemas socioeconomicos donde los activos de capital están básicamente en manos privadas y son controlados por agentes y personas privadas.




DESARROLLO CAPITAL
Hacia 1850 el capitalismo solo existe en Inglaterra y en Francia y tan solo el 10% de la población mundial trabaja en el marco de este modo de producción pero desde finales del siglo XIX el sistema se hace mundial.
Ha penetrado fuertemente en Alemania Australia y en los Estados Unidos.
CUESTIONARIO
¿Que es capitalismo?
Es un orden social y economico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de produccion.
¿Origen y evolucion del capitalismo?
Sustitucion del sistema feudal por mercaderes, las granses expediciones fomentan el comercio y se comenso el intercambio de bienes.
¿caracteristicas generales?
propiedad privada de los medios de produccion, primacia del capital sobre la mano de obra, libre iniciativa para desarrollar actividades economicas.
¿tipos de capitalismo?
capitalismo giado por el estado, capitalismo origarquico
¿clases sociales?
burgecia, proletariado
¿definicion de monopolio y oligopolio?
monopilio: derecho legal conciderado a una empreza de explotar en esclusiva un negocio para vender determinado producto
oligopolio: mercado en el que abundan los compradores y escasean los vendedores.
¿capitalismo en mexico?
mexico a pasado por diferentes etapas en donde solo los hombres poseen fortunas.
¿paises capitalistas? Alemania Inglaterra Africa del sur
¿ cual es la base de riqueza del capitalismo?
la tierra, bienes inmuebles , autos y alajas
¿ en que consiste el capitalismo?
en que grandes empresas y ciertas personas controlan la propiedad incluyendo los activos capitales
¿en que se diferencia el feudalismo del capitalismo?
por la compra de trabajo a cambio de salario
¿para que se utiliza el mecanismo de precios?
se utiliza como supuesta señal que asigna recursos entre usos distintos
¿de que depende las formas de capitalismo?
al grado a cual competitividad de los mercados y el nivel de participación gubernamental
¿principios básicos?
se considera como un sistema economico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental
¿que establese el capitalismo sobre la propiedad privada?
que los recusrsos deven estar en mano de las empresar y personas particulares
¿que propone la libertad de empresa?
que las empresas sean libres de conseguir recursos y convertirlos en una nueva mercansia
¿ a quienes aplica la libertad de eleccion?
empresas trabajadores y consumudores
¿que buscan los productores?
aplicar la mayor cantidad de consumidores para mayors ventas
¿en que se basa el capitalismo?
en una economia en la cual el mercado predomina