domingo, 17 de noviembre de 2013

La globalizacion

La globalización es un proceso económicotecnológicosocial y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
El términos generales la globalización tiene dos significados principales:
Como un fenómeno, implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación;
Como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países.
Los niveles de mayor integración que son mencionados por la globalización tienen mayor evidencia en las relaciones comerciales, de flujos financieros, de turismo y de comunicaciones. En este sentido, la aproximación teórica de la globalización toma elementos abordados por las teorías de los sistemas mundiales. No obstante, una de las características particulares de la globalización, es su énfasis en los elementos de comunicación y aspectos culturales.
Además de las relaciones tecnológicas, financieras y políticas, los académicos de la globalización argumentan que importantes y elementos nunca antes vistos de comunicación económica están teniendo lugar entre naciones. Esto se pone de manifiesto preferentemente mediante novedosos procesos tecnológicos que permiten la interacción de instituciones, gobiernos, entidades y personas alrededor del mundo.
Los principales aspectos de la globalización son resumidos en los puntos siguientes:
Los sistemas de comunicaciones globales están teniendo una crecimiente importancia en la actualidad; es por medio de estos procesos que las naciones, grupos sociales y personas están interactuando de manera más fluida tanto dentro como entre naciones;
Aún cuando los sistemas más avanzados de comunicación están operando preferentemente entre las naciones más desarrolladas, estos mecanismos también están haciendo sentir sus efectos en las naciones menos avanzadas. Esta situación puede permitir la interacción de grupos a partir de las naciones más pobres en su comunicación con otros centros más desarrollados de manera más fácil. En esto cobraría sentido hasta cierto punto el pregonado principio de la aldea global en cuanto a las comunicaciones y las transacciones comerciales y financieras;
Respecto a las actividades económicas, los nuevos avances tecnológicos en las comunicaciones están llegando a ser cada vez más accesibles a pequeñas y medianas empresas locales. Esta situación está creando un nuevo escenario para las transacciones económicas, la utilización de los recursos productivos, de equipo, intercambio de productos y la presencia de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos para la comunicación están desarrollando un patrón de intercambio e interconexión mundiales;
El concepto de minorías dentro de los diferentes países está siendo afectado por los patrones de comunicación.
CUESTIONARIO
¿que es globalizacion?
es un proceso economico politico y social que si bien es cierto no es nuevo
¿sistema global?
es un sistema producto de la nueva tecnologia en las comunicaciones 
¿caracteristicas de la globalizacion?
aumento de competencia, mejoramiento continuo de precios, tecnologias de comunicacion logística, internacionalizacion de la produccion
¿origen de la globalizacion?
surge desde el mismo desarrollo del hombre y su expancion
¿que es el banco mundial y banco de mexico?
banco mundial es uno de los organismos espesializados en las naciones unidas 
banco de mexico es un banco central del estado de mexico
¿que se entiende por bolsa de valores?
es una organizacion privada que brinda facilidades nesesarias para que sus miemvros realisen negocios de compra y venta
¿que se entiende por calentamiento global? 
termino utilizado para referirse al fenomeno de aumento de temperatura media global
¿efecto de la contaminacion?
daños en el ecosistema en la salud del hombre daños de fauna y naturaleza
¿como se realiza el intercambio comercial?
con un sistema de fornteras abiertas
¿que ocurria con los paises industrializados?
el comercio los transportes el turismo dominaban la economia y ocupaban mas personas
¿de que se encarga el banco mundial?
de otorgar los recursos economicos a un fondo de prestamos
¿que es la pobreza?
es la circunstancia economica en la que una persona carece de recursos
¿como se identifica la globalizacion?
como un proceso dinamico producido prinsipalmente por la sociedades que viven por debajo del capitalismo democratico
¿como surge la globalizacion?
surge con el descubrimiento de america
¿desventajas de la globalizacion?
aumento de gatos administrativos, menos sensivilidad a las nesesidades 
¿cuantos prosesos tiene la globalizacion?
ampliacion, autentificacion y aumento
¿en que nos alluda la globalizacion?
en la integracion de diversas sociedades
¿como a sido la economia mundial en los ultimos años?
a experimentado una cresiente interaccion 
¿como se define sistema global?
fenomeno de la nueva tecnologia en las comunicaciones.

El socialismo


El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.  El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autosugestionaras como de mercado. Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas.Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca y la Unión Soviética.          El socialismo y movimiento obrero El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen 
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta, el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, una forma de explotación por vía económica. Debido al apogeo intelectual del marxismo entre los proyectos de reforma social, el ideario comunista influyó en casi todos los futuros movimientos socialistas. Desde entonces los pensandores socialistas comenzaron a considerar la socialización de la economía como un interés vital para el proletariado industrial y un resultado históricamente necesario a la vez corolario de la toma del poder político por dicha clase. Sintetizado a partir de las ideas y escritos de distintos grupos y pensadores que buscaban alumbrar un sistema distinto en términos de justicia, el socialismo recibió un impulso distinto de la teoría marxista que desprende al socialismo de todo idealismo moral y político, y lo fundamenta como una necesidad para el desarrollo del presente período tecnológico, que es lo único que podría hacerlo realizable (no-utópico) según la doctrina del materialismo histórico. Dentro de la secuencia histórica de los modos de producción esbozada por Friedrich Engels, el capitalismo es la última sociedad con clases y el socialismo el primer paso a su extinción: las clases sociales se consideran generadas por los diferentes e interdependientes orígenes sociales del ingreso, y al proletariado como la primera clase trabajadora sin vías propias de adquisición privada, capaz por ende de sobrevivir a una socialización de la producción y finalmente a su propia desaparición como clase en una fase comunista, dando así por superada la lucha de clases como motor del progreso histórico. Por extensión se define como socialista a toda doctrina o movimiento que aboga por su implantación. Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título de Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatistas, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos, corporativistas de Estado o fascistas, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas modernos, etc.
  Cuestionario
          ¿definicion de socialismo? 
es el control por parte de la sociedad originada como un entero sobre todos sus integrantes
¿origen del socialismo?
el socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del rigemen capitalista por el socialista 
¿evolucion del socialismo?
a raiz de la publicacion del manifiesto comunista de marx engles en 1848 surguieron en diversos paises partidos socialistas y corrientes con su propio sello.
¿caracteristicas generales? 
las calses sociales tienden a desapareser, se producen satisfactores, no hay crisis economica
¿clases sociales? 
anarquista, utopico , cientifico 
¿paises socialistas?
china, mongolia, corea del norte, cuba , brasil
¿precusores del socialismo?
john sturt , anselme bellegarrigue
¿que es el socialismo libretario? 
es un grupo de filosofias politicas que promueben una sociedad no jerárquica sin estado ni propiedad privada
¿socialismo de mercado?
es un sistema economico donde existe una socializacion es decir que los medios de produccion son controlados por el estado 
por quien fue creado el socialismo?
Karl Marx y Friedrich Engles 
¿con que otro nombre se le conoce al socialismo?
socialismo vivo marxilista
¿con quienes rompio esta ideologia? 
con los socialistas utopicos
¿por que rompio con los socialistas utopicos?
no representaban en la practica como combatir el capitalismo
¿socialismo utopico?
un conjunto heterogeneo de doctrinas de referencia social
¿manifiesto comunista?
fue un libro escrito por marx y Friedrich
¿cual fue la economia socialista?
se ha asociado con diferentes escuelas de pensamiento economico sobre todo la economia marxista
¿que es el socialismo libertario?
es un grupo de folosofias politicas que promueben una sociedad no jerárquica  

jueves, 14 de noviembre de 2013

El capitalismo

EL CAPITALISMO


El capitalismo es un sistema político social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas controlan la propiedad incluyendo los activos capitales (terrenos fabricas dinero acciones de la bolsa y bonos).
El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior el feudalismo por la compra de trabajo a cambio de un salario y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre tarea u obligación en el feudalismo .
En el capitalismo el mecanismo de precio se utiliza como supuesta señal que asigna entre usos distintos.
Las distintas formas de capitalismo dependen de entre otros el grado a cual de competitividad de los mercados y el nivel de participación gubernamental en la economía.
Para definir el capitalismo es necesario definir sus principios básicos ya que no existe un condeso sobre su definición. Generalmente el capitalismo se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. Este es el primero de los principios básicos del capitalismo.
Se incluyen también dentro de estos la libertad de empresa y la elección el interés propio como motivación dominante la competencia la importancia del sistema de precios o mercado y un residuo papel de gobierno.
Sobre la propiedad privada el capitalismo establece que los recursos deben estar en mano de las empresas y personas particulares. Se les facilita el uso empleo y control de los recursos que utilicen en los labores productivos como consecuencia de lo anterior los particulares podían utilizar los recursos como mejor les paresa.

 
La libertad de empresa propone que las empresas sean libres de conseguir recursos económicos transformarlos en una nueva mercancía o servicio que sera ofrecido en el mercado que estas dispongan.

CARACTERÍSTICAS
El capitalismo o mas concreta mente los sistemas económicos capitalistas se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconomico si un numero importante de ellos esta ausente en el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que abarcan haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:

  • El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
  • La presencia de dinero capital y acumulación capitalista.
  • La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
  • La existencia de los salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.
  • Factores mas descriptivos los sistemas capitalistas son sistemas socioeconomicos donde los activos de capital están básicamente en manos privadas y son controlados por agentes y personas privadas.




DESARROLLO CAPITAL
Hacia 1850 el capitalismo solo existe en Inglaterra y en Francia y tan solo el 10% de la población mundial trabaja en el marco de este modo de producción pero desde finales del siglo XIX el sistema se hace mundial.
Ha penetrado fuertemente en Alemania Australia y en los Estados Unidos.
CUESTIONARIO
¿Que es capitalismo?
Es un orden social y economico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de produccion.
¿Origen y evolucion del capitalismo?
Sustitucion del sistema feudal por mercaderes, las granses expediciones fomentan el comercio y se comenso el intercambio de bienes.
¿caracteristicas generales?
propiedad privada de los medios de produccion, primacia del capital sobre la mano de obra, libre iniciativa para desarrollar actividades economicas.
¿tipos de capitalismo?
capitalismo giado por el estado, capitalismo origarquico
¿clases sociales?
burgecia, proletariado
¿definicion de monopolio y oligopolio?
monopilio: derecho legal conciderado a una empreza de explotar en esclusiva un negocio para vender determinado producto
oligopolio: mercado en el que abundan los compradores y escasean los vendedores.
¿capitalismo en mexico?
mexico a pasado por diferentes etapas en donde solo los hombres poseen fortunas.
¿paises capitalistas? Alemania Inglaterra Africa del sur
¿ cual es la base de riqueza del capitalismo?
la tierra, bienes inmuebles , autos y alajas
¿ en que consiste el capitalismo?
en que grandes empresas y ciertas personas controlan la propiedad incluyendo los activos capitales
¿en que se diferencia el feudalismo del capitalismo?
por la compra de trabajo a cambio de salario
¿para que se utiliza el mecanismo de precios?
se utiliza como supuesta señal que asigna recursos entre usos distintos
¿de que depende las formas de capitalismo?
al grado a cual competitividad de los mercados y el nivel de participación gubernamental
¿principios básicos?
se considera como un sistema economico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental
¿que establese el capitalismo sobre la propiedad privada?
que los recusrsos deven estar en mano de las empresar y personas particulares
¿que propone la libertad de empresa?
que las empresas sean libres de conseguir recursos y convertirlos en una nueva mercansia
¿ a quienes aplica la libertad de eleccion?
empresas trabajadores y consumudores
¿que buscan los productores?
aplicar la mayor cantidad de consumidores para mayors ventas
¿en que se basa el capitalismo?
en una economia en la cual el mercado predomina




domingo, 20 de octubre de 2013

El Esclavismo

El esclavismo
Esclavismo: es la forma involuntaria de servidumbre humana mas absoluta.
un esclavo se caracteriza por que su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y persona física es considerada como propiedad de su dueño que dispone de el a su voluntad.
El método de producción esclavista  es uno de los metodos de produccion que mas defino como estados de la evolucion de la historia economica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relacion de produccion 
EL ORIGEN DE LA ESCLAVITUD 
en el oscuro origen de la humanidad los hombres de ciencia han encontrado las evidencias del nacimiento de la esclavitud. Pues aunque paresca increible la esclavitud fue un significativo progreso en la historia de la civilización. Ya que durante las largas centurias los conquistadores mataban a los prisioneros de guerra la idea de mantenerlos con vida para hacerlos trabajar tubo el aspecto de una reforma humanitaria.
LA HISTORIA DEL ESCLAVISMO
Durante los 3 siglos de yugo España América sufio un cruel e inhumano trato por los conquistadores ibéricos. Aunque siempre existen españoles preocupados por la suerte de los indios y los esclavos el imperio español ideo sistemas que enmascararon la barbara explotacion de los indios de la nueva España. El primero de estos fue la encomienda la cual consistía en el derecho que tenia un español para hacer trabajar a los indios en beneficio propio. A cambio de esto el encomendado debía cuidar y atender la instrucción y evangelización de los encomendados.
HISTORICIDAD DEL ESCLAVISMO 
Existe un intenso debate entre historiadores respecto a la cronologia las causas y formas en que se produjo la transicion entre el modo de produccion feudal. La segunda institucion colonial que se desarrollo fue la mita que tendia a impedir la relegacion de indigena a la esclavitud. La mita o turno de trabajo se implemento en la mineria ganaderia agricultura y el trabajo domestico.
Por lo que periodicamente se sorteaba a los indios para rotarlos de estos trabajos y asi sacarles el mayor probecho.Apesar de las buenas intenciones de la encomienda y la mita la realidad fue completamente distinta ya que ambos sistemas de produccion solo sirvieron para explotar con mayor eficiensia a los indios y a los esclavos de la nueva España.
Deesta manera españa extendio su explotacion y saqueo las riquezas materiales de todo un continente.
SOCIEDAD ESCLAVISTA
Constatando con los dones humanistas y digno de gran elogio los romanos dejaron a la posterioridad  la herencia mas denigrante al llegar a la esclavitud a la 1a humanidad entera. Aunque la esclavitud se practico con inmensa profuncion en la antiguedad la unica sociedad esclavista que surgio antes que roma fue la grecia en las siglos V y VI a.c. Los griegos preferian esclavizar a los no griegos a los barbaros como los llamaban pero fueron incapases de esclavizar a otros griegos. Hay que recordar que la economia griega dependia en gran parte del trabajo de los esclavos y esto es tan cierto que los historiadores han calculado que el 90% o mas de la poblacion de Grecia estaba formada por esclavos. 
CARACTERÍSTICAS DEL ESCLAVISMO 
Tomando en cuenta lo antes expuesto podemos decir que el esclavismo fue el periodo donde el humano empezo a ser humano con fines comersiales y de convivencia donde el esclavo trabaja según las ordenes del dueño se apropiaba al trabajo del esclavo.
La tierra los asperos de laboranza y el esclavo son usados por el dueño asta su agotamiento.
Las caracteristicas principales del modo de produccion esclavista es que acompañando el transito de la edad de piedra a la del hierro las relaciones de profuccion se fincan en la propiedad de los medios de produccion y por parte del esclavista la fuerza de trabajo esto es el esclavo.
otras características de la época esclavista son las siguientes: 

  1. Actividades economicas estas son la agricultura ganaderia y el comercio.
  2. Nace el estado como mecanismo de representacion para los esclavos.
  3. En el movimiento del nacimiento del estado nace el desarrollo o sistema de normas y prescripciones jurídicas en la que recogía la voluntad de la clase dominante.
  4. Se crea la primera unidad de medida representada por la sal.  
 ECONOMÍA ESCLAVISTA 
La base económica de este modo de producción permitió la acumulación de riquezas en una minoría los esclavistas que a su vez estaban obligados a hacer la guerra para mantener el abasto de prisioneros y de esclavos.
LA ESCLAVITUD ANTES Y DESPUÉS DE LA CONQUISTA 
La esclavitud humana es denigrante en cualquier sociedad.
Y no resulta extraña en las culturas prehispánicas de México donde estaba organizada de una manera menos irracional que en Europa África y Asia. los mismos españoles registraron que los mismos hombre y mujeres nacían libres incuso los hijos de los esclavos lo que daba a lugar que los esclavos obtuvieran por las guerras las leyes de estos pueblos y por voluntad propia.En estas pedían su libertad por pagar las deudas de juego por no devolver lo que habían pedido por su hijo incorregible por omicidio y robo de maíz.  
LA PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD 
A pesar de que nuestra constitución política es de es de principios del siglo en su texto queda claramente asentado un fuerte sentimiento por la libertad de los hombres. 
COMERCIO ESCLAVISTA
En los documentos que se conservan de los primeros pueblos que inventaron la escritura como los egipcios ya hay evidencias de la existencia de la esclavitud.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ESCLAVISMO

  • Predomina la propiedad individual sobre la propiedad colectiva.
  • Se desarrolla la agricultura la ganadería y el comercio.
  • La organización política se desarrolla profundamente de tal manera que existe un órgano superior que dirige y administra a la sociedad.
  •    Nace el estado con complementos de fuerza para hacer prevalecer los intereses colectivos sobre los individuales.
  • Se transforma la organización familiar predominando el hombre de la mujer .
LA TECNOLOGÍA EN LA ESCLAVITUD 
El esclavismo se inicia en el año 4500 ac - 476 dc caracterizándose primordial mente por la explotación del hombre por el hombre y la propiedad privada sobre el producto y productor en esta etapa la tecnología sufre cambios gracias a la utulizacion de un elemento el cual se determinaba sumas y restas determinado abaco.
OBTENCIÓN DE LOS ESCLAVOS
El modo de produccion esclavista la fuerza de trabajo esta sometida a la esclavitud es decir no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retrubuidos .
Para la obtencion de los esclavos se utilizaban metodos de castigo eran sometidos a golpes eran separados de sus familias y eran sometidos a largas horas de trabajo sin paga y muchas de las beses sin comida. 

PREGUNTAS: 
1¿Que es el esclavismo? 
Es la forma involuntaria de incertidumbre humana mas absoluta.
2¿como era la obtencion de los esclavos? 
eran sometidos contra su voluntad por medio de castigos físicos y eran separados de sus familias.
3¿caracteristicas de esclavismo?
Actividades economicas nace el estado como mecanismo de representacion nace el desarrollo de normas y reglas se crea la primera unidad de medida.
4¿que permitio la economia de la esclavitud?
La acumulacion de riquezas en una minoria
5¿que tecnologias havia en la epoca del esclavismo?
las tecnologias eran minimas y se usaban abacos como metodo de suma y resta.
6¿como se caracteriza un esclavo ? 
por su trabajo y su persona fisica y es considerado como propiedad de su dueño 
7¿como se define el modo de produccion esclavista? 
por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relacion de produccion.
8¿que es la encomienda? 
consta en el derecho que tiene un españor para hacer trabajar un esclavo.
9¿principales sociedades esclavistas? 
Grecia y Roma 
10¿ de que dependia la economia griega? 
de el trabajo de los esclavos
11¿de que se encargaba la institucion mita? 
tendia a impedir la relegacion del indigena a la esclavitud
12¿en que actividades se imlementa la mita? 
en la ganaderia agricultura y trabajo domestico 
13¿en la esclavitud de la edad media como era tratada la mujer? 
como un ser inferior llego a ser comun que los monarcas
14¿como obtenia el esclavo su libertad? 
solo había una forma que asi lo deseara el dueño
15¿ a que castigos eran sometidos los esclavos? 
eran sometidos a brutales golpes dias sin comer y encerrados 
16¿a que tenia derecho un esclavo? 
en realidad derechos no tenian se hacia lo que decia el dueño
17¿como surgio la esclavitud? 
una causa fue el incremento de la produccion de bienes materiales que motivo la transicion de la sociedad primitiva a la esclavitud.
18¿clases sociales esclavistas? 
esclavista y esclavo 
19¿ejemplo de la esclavitud en mexico?
la conquista de los españoles 
20¿que modos de produccion se desarrollaron en el esclavismo? 
constuccion ganadreria agrricultura y comercio 


















lunes, 16 de septiembre de 2013

Comunidad primitiva

                                             La comunidad primitiva 

La comunidad primitiva construyo la face del desarrollo mas largo de la sociedad humana. La época del rigemen de la comunidad primitiva se divide en dos periodos históricos: 
*El periodo de la horda primitiva
*El periodo del rigemen gentilicio 
El periodo de la horda primitiva comprende el mayor intervalo del tiempo y se caracteriza por la separación del hombre del reino animal y donde aparecen los primeros instrumentos de trabajo y las primeras formas de relaciones de producción de esta época. 
Periodo del rigemen gentilicio: Cuando culmina el proceso de separación del hombre del reino animal y comienza el desarrollo de la sociedad humana.
Fuerzas productivas 
Los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo se confeccionaron de palo y piedra. Los instrumentos de trabajo propiamente dicho aparecen desde el instante en que los antepasados del hombre comienzan a utilizar los objetos sino de modo sistemático.
El hombre primitivo recogía alimentos pescaba y cazaba, con la aparición del hacha 
de piedra y la lanza, la caza se convirtió en la forma fundamental de actividad laboral.

En la comunidad primitiva los hombres realizaban en común las actividades económicas.
El trabajo conjunto despertó la conciencia humana y desarrollo la mente. En el curso de la actividad laboral surgido la necesidad de intercambiar experiencias, al principio lo hacían por medio de gestos y mas tarde surgió la necesidad de intercambiar experiencias y se desarrollo el lenguaje.
La horda primitiva
La primera forma de la relaciones sociales fue la horda humana primitiva. Esta forma fue la transición del estado zoológico al social y correspondió al nivel mas bajo de desarrollo de las fuerzas productivas.


Tecnología 
En cuanto a la tecnología hubo un uso múltiple y muy perfeccionado de hasta de hueso y la madera. El el sílex fue una piedra muy utilizada en el mediático pero también de explotaron otros tipos de piedras como el cuarzo y la cuarcita con los que se fabricaban lanzas afiladas para obtener raspadores o puntas de flecha.
Entre las herramientas líticas destacan las flechas puntas de lanza y arpones de gran diversidad formal. También se utilizaron objetos de cestería para fabricar trampas para peces.













Economía
La subsistencia de los grupos paleolíticos apoyaba básicamente en la casa de pocas especies de animales. Por el contrario las sociedades mesolíticas explotaban una gama amplisima de recursos desde la caza de numerosos mamíferos hasta la pesca fluvial y marítima pasando por la recolección de mariscos caracoles de tierra y vegetales.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Glosario

                              Conceptos 

Competencias: Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
Competencias básicas: es la capacidad de lectura redacción y manejo de la información  la habilidad de expresión, pensamiento creativo, critico, tomar decisiones participar activo en el trabajo y poder trabajar en equipo. 
Competencias disciplinares: conocimientos y habilidades y actitudes de una profesión en particular.
Competencias profesionales: conocimientos y habilidades y actitudes de una profesión en particular.
Competencias laborales: destrezas necesarias para poder cumplir con su trabajo. 
Otras: por ejemplo las competencias tales como manejo de la información y de diferentes situaciones en el aprendizaje continuo.
Ciencia: conjunto de conocimientos sobre ciertas clases de fenómenos objetos y hechos obtenidos mediante una metodología que se deduce desde los principios y leyes generales, utilizando la observación, investigación y razonamiento. Es un estudio que puede ser probado y verificado utilizando leyes comprobadas.
Tecnología: conjunto de instrumentos y procedimientos industriales utilizados en un determinado sector o producto.
Valores: calidad moral física o intelectual que se respeta en alguien.
sociedad: conjunto de personas con relaciones e interacciones entre si, descuerdo con las reglas establecidas de organización política y jurídica que comparten la misma cultura o civilización en un espacio y tiempo determinado. 
Desarrollo sustentable: es la satisfacción de necesidades actuales sin comprometer las habilidades de futuras generaciones para satisfacer las suyas propias. Depende de las condiciones de medio ambiente y factores socioeconomicos  políticos y tecnología que determinan la vida en este momento.
Historicidad: interpreta los hechos humanos que no son aislados de la realidad y siempre están en movimiento como producto de un proceso de cambio. Este proceso surge y revoluciona desde etapas anteriores y tiene su proyección o influencia posteriormente.
Cultura: la cultura caracteriza una ciudad o una época abarca los modelos de comportamiento y pensamiento de gente que vive en grupos sociales, aprende crea y comparte. La cultura distingue un grupo humano de otro también distancia al ser humano de los animales.
Creencias: es el estado de la mente en el que un individuo tiene como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa.
Reglas de comportamiento: es la manera de proceder que tienen las personas u organización en relación con su entrono o mundo de estímulos.
Lenguaje: es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
Rituales: es una serie de acciones realizadas principalmente por su valor simbólico.
Arte: es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa.
Conocimientos Científicos: Es una encuesta critica a la realidad apoyándose en el estudio medico científico.
Estilo de vestir: hace referencia al modo de vestir de las personas es decir la copa con la que se identifican de acuerdo con su cultura o ciudad.
Técnicas de producción:  es la manera en que una civilización tiene su propio estilo ya sea para una producción material o alguna otra.
Modos de cocinar: es el estilo o manera que una comunidad familia o ciudad tiene para cocinar a su gusto.
Religión: es una actividad humana que suele abarcar creencias y practicas sobre cuestiones de tipo existencial.
Sistemas políticos:  aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan autoritivamente valores a una sociedad.
Sistemas económicos:  es la estructura de producción de asignación de recursos económicos  consumo de bienes y servicios.
Conceptos subsidiarios: son los conceptos complementarios a los conceptos fundamentales y relacionados con aquellos que ayudan a conocer mejor una situación persona o identidad.
Geografía: ciencia que estudia y describe la tierra en su aspecto físico o natural.
Historia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
Piscologia: es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
Sociología: se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana.
Comunicación: es el proceso mediante el cual se pueden transmitir información de una entidad a otra.
Economía: es la ciencia social que estudia la extracción producción intercambio distribución y consumo de bienes y servicios.
Ética: es una rama de la fisolofia que se ocupa de estudio relacionado de la oral la virtud el deber la felicidad y el buen vivir.
Fisiología: es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia el conocimiento la moral y el lenguaje.
Civismo: se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permite convivir en colectividad.
Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en la sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza judicial.
Demografía: es la ciencia que estudia las poblaciones humanas y que trata de su dimensión estructural y características generales.
Modos de producción: conjuntos de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad estableen entre si para producir bienes necesarios para su desarrollo.

Introducción

                                                                  CTSyV
           (ciencia tecnológica sociedad y valores)
Es una materia en la cual están especificados los valores de la sociedad los diferentes tipos de tecnologías y sus avances para ayudarnos a tener un mejor calidad de vida.



En esta materia espero aprender los diferentes tipos y formas de tener mejor comunicación con mi sociedad aplicar los diferentes tipos de competencias en los problemas de la vida diaria desarrollando trabajos actividades que ayuden a contribuir a la sociedad y tener mejor calidad de vida.